|
    |
 |
 |
|
|
www.ararteko.eus
Nº 125 / Junio 2025
|
|
|
Curso organizado por el Ararteko y la Autoridad vasca de Protección de Datos sobre Inteligencia Artificial
Dentro de la XLIV edición de los Cursos de verano de la UPV/EHU, el Ararteko junto con la Autoridad Vasca de Protección de Datos ha organizado para los días 3 y 4 de julio en el palacio Miramar de Donostia-San Sebastián, un curso titulado “Hacia una Inteligencia Artificial ética: desafíos para los derechos humanos y para la protección de datos”.
MÁS INFORMACIÓN
|
|
Acuerdo de colaboración entre defensorías del pueblo para impulsar los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030
El Acuerdo destaca la estrecha relación entre los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales y los ODS, así como la implicación necesaria de los gobiernos autonómicos y locales en la consecución del desarrollo sostenible. La firma de este acuerdo consolida el compromiso del Ararteko con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se entrelaza con la misión de las defensorías como garantes de los derechos de las personas.
MÁS INFORMACIÓN
|
|
El Ararteko pide que no se imponga el uso obligatorio de programas informáticos para presentar las autoliquidaciones de impuestos de forma presencial
El Ararteko ha recomendado al Departamento de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de la Diputación Foral de Álava que elimine la obligatoriedad de utilizar un programa informático específico para confeccionar autoliquidaciones del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados cuando la presentación se realiza de forma presencial.
MÁS INFORMACIÓN
|
|
Reunión del Consejo de Adolescentes del Ararteko
El Consejo de Adolescentes del Ararteko ha celebrado en el albergue Uba de Donostia/San Sebastián un nuevo encuentro, el tercero del año. En este encuentro las chicas y los chicos del Consejo han concluido el trabajo sobre el tema elegido para este año: el derecho a la salud física.
MÁS INFORMACIÓN
|
|
El Ararteko recomienda aplicar la normativa sobre patrimonio documental para garantizar el acceso a información histórica de antepasados
Una ciudadana solicitó al Departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa acceso a datos relativos a su bisabuelo, niño expósito acogido en una institución benéfica y nacido en el siglo XIX. Su primera petición, en 2023, fue denegada por no cumplir los requisitos previstos en la normativa sobre acceso a los orígenes biológicos.
MÁS INFORMACIÓN
|
|