XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países
de la OCDE:
.
Hargittai, E., Fullerton, L., Menchen-Trevino, E. y Yates
Thomas, K. Trust Online (2010): Young Adults’ Evalua-
tion of Web Conten International Journal of Communica-
tion 4, 468–494.
Reig, D. (2010): ¿Nativos o náufragos digitales? Actitudes
y competencias:
.
OPEN DATA
Según definición del proyecto Aporta: “La reutilización de
la información del sector público consiste en el uso por
parte de personas físicas o jurídicas, de información ge-
nerada por organismos del sector público, con fines co-
merciales o no comerciales. No obstante, la
excluye del concepto de reutilización el intercambio de
información entre administraciones y organismos del sec-
tor público en el ejercicio de las funciones públicas que
tengan atribuidas. / En la economía del conocimiento, la
reutilización de la información del sector público presenta
un considerable potencial económico, ya que constituye
una base esencial para muchos productos de informa-
ción digital. Por este motivo, es imprescindible asegurar
la eficiente reutilización de la información pública a fin de
aprovechar su potencial y así desarrollar nuevos produc-
tos, servicios y mercados, que logren un mayor desarrollo
económico y mayor creación de puestos de trabajo en la
industria española de contenidos digitales”.
Referencias:
Proyecto Aporta:
.
Open Data Euskadi:
.
OPEN SOCIAL LEARNING
(
aprendizaje social abierto)
En cuanto a los orígenes del concepto, resulta visionaria
la
Inteligencia colectiva, por una antropología del ciberes-
pacio
que publica Pierre Levy en 1997. Parte de una tesis
central: la existencia de un saber colectivo, en cualquier
lugar donde exista humanidad, susceptible de ser poten-
ciado por dispositivos tecnológicos. Así, según el autor,
la inteligencia colectiva sería la capacidad de un colectivo
de personas para colaborar y decidir sobre su propio fu-
turo, así como la posibilidad de lograr los objetivos pro-
pios en un contexto cada vez más complejo: “La web del
futuro, para el autor, expresará la inteligencia colectiva de
una humanidad globalizada e interconectada a través del
ciberespacio” (Lévy, 1997).
También resulta especialmente interesante la descrip-
ción del fenómeno que realiza James Surowiecki en
Cien mejor que uno”, con un título original mucho más
atractivo: La sabiduría de las multitudes
(
Wisdom of the
crowds, 2004):
Incluso cuando muchos integrantes del
grupo disponen de información superficial sobre un pro-
blema, los grupos pueden tomar buenas decisiones, en
ocasiones mejores que las de los expertos. Todo ello si
se cumplen algunos factores, conocidos por facilitar el
buen juicio colectivo:
• 
Diversidad de opiniones:
cada persona debe tener
información privada, aunque esta sea interpretativa,
distinta de la del resto. Siguiendo la misma lógica, una
comunidad demasiado homogénea tendería a producir
resultados más pobres.
• 
Independencia:
la opinión de la gente es fácilmente
susceptible de ser determinada por las opiniones de
gente alrededor, así que si no aseguramos la indepen-
dencia de criterio podemos desvirtuar juicio o trabajo
colaborativo.
• 
Descentralización:
la opinión de fuentes múltiples, di-
versas, distribuidas, aseguraría en mi opinión, vendría a
reforzar el elemento de diversidad.
• 
Agregación:
que exista algún mecanismo para conver-
tir juicios privados en decisiones colectivas.
Referencias:
Surowiecki, J. (2005): Cien Mejor Que Uno: La Sabiduría
de la Multitud O Por Qué la Mayoría Siempre Es Más Inte-
ligente Que la Minoría. Urano.
Lévy, P. (1999): Collective intelligence: mankind’s emerg-
ing world in cyberspace. Perseus Books.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
(
en la esfera social y
pública)
Se entiende por participación social a aquellas iniciativas
sociales en las que las personas toman parte conscien-
te en un espacio, posicionándose y sumándose a ciertos
grupos para llevar a cabo determinadas causas que de-
penden para su realización en la práctica, del manejo de
estructuras sociales de poder.
La participación se entiende hoy como una posibilidad de
configuración de nuevos espacios sociales o como la in-
clusión de actores sociales en los movimientos sociales,
en organizaciones gubernamentales y no gubernamenta-
les, o como la presencia en la esfera pública para recla-
mar situaciones o demandar cambios.
Dentro de las formas de participación, los protagonistas
en América Latina, sobre todo en los años 1980, fueron
los movimientos sociales. Sin embargo, en la actualidad,
según la perspectiva de Rott que ella expresa como una
declaración realista, el tiempo de auge de los movimien-
tos sociales ya finalizó. Una de las causas de este cam-
bio, Rott la observa en el caso del Brasil. En este país,
los movimientos fueron absorbidos por un partido que
les posibilitó otros canales de articulación. Muchos diri-
gentes de los movimientos sociales y ONG fueron inclui-
dos en el Partido de los Trabajadores (PT). Y cuando los
partidos, dice la autora, en el tercer mundo o América
Latina, están obligados a autofinanciarse, la tentación de
dejarse pagar para obtener posiciones o ganarse ayudas
voluntarias, es muy grande. Por lo tanto, los integrantes
de los movimientos sociales que son incluidos dentro de
los partidos políticos deben dejar en cierta medida mu-
chas de sus causas en la medida en que el partido lo
considere.
Un segundo tipo de participación social se da en las orga-
nizaciones no gubernamentales (ONG). Rott las presenta
primordialmente dentro de un enfoque económico, pues
las organizaciones no gubernamentales están determina-
das por un pensamiento competitivo en el concurso por
215
E-
inclusión
y
participación
ciudadana
en
las
esferas
social
y
pública
a
través
de
las
TIC
en
E
uskadi
V
1 5 .
g l o s a r i o d e l a e - i n c l u s i ó n y l a e - pa r t i c i pa c i ó n
Vista anterior