
ÁREAS DE TRABAJO
La estructuración de las áreas de trabajo del Ararteko ha respondido siempre a una división por materias, que era complementada por un tratamiento de las cuestiones que afectan a algunos colectivos especialmente vulnerables. En este sentido, desde la convicción de que la institución del Ararteko debe garantizar todos los derechos de todas las personas, se ha considerado necesario actuar de manera preferente con algunos colectivos susceptibles de sufrir algún menoscabo en el ejercicio de sus derechos, por encontrarse en una situación potencial de mayor vulnerabilidad, y a ello obedecen las áreas correspondientes a los colectivos de atención pública.
Por ello, además de las 2 oficinas temáticas especializadas (Oficina de la Infancia y la Adolescencia y Oficina de Asuntos Europeos e Internacionales), el trabajo del Ararteko se organiza según las diferentes áreas materiales (16) y áreas de colectivos de atención pública (9).
- Prestaciones económicas para la inclusión social
- Acción comunitaria y social
- Derechos lingüísticos, cultura y deporte
- Educación
- Hacienda
- Seguridad
- Justicia
- Medio ambiente y acción climática
- Obras públicas, transportes e infraestructuras
- Sectores regulados y transición energética
- Personal al servicio de las administraciones públicas
- Régimen jurídico, bienes y servicios de las administraciones públicas
- Salud
- Administración electrónica, protección de datos, transparencia y buen gobierno
- Trabajo y seguridad social
- Urbanismo y derecho a la ciudad
- Vivienda
- Familias
- Igualdad e integridad de las mujeres
- Personas con discapacidad
- Personas en prisión
- Personas gitanas y otras minorías culturales
- Personas migrantes y refugiadas
- Personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales
- Personas mayores y personas en situación de dependencia
- Personas víctimas de los grupos terroristas
La estructuración de las áreas de trabajo del Ararteko ha respondido siempre a una división por materias, que era complementada por un tratamiento de las cuestiones que afectan a algunos colectivos especialmente vulnerables. En este sentido, desde la convicción de que la institución del Ararteko debe garantizar todos los derechos de todas las personas, se ha considerado necesario actuar de manera preferente con algunos colectivos susceptibles de sufrir algún menoscabo en el ejercicio de sus derechos, por encontrarse en una situación potencial de mayor vulnerabilidad, y a ello obedecen las áreas correspondientes a los colectivos de atención pública.
Por ello, además de las 2 oficinas temáticas especializadas (Oficina de la Infancia y la Adolescencia y Oficina de Asuntos Europeos e Internacionales), el trabajo del Ararteko se organiza según las diferentes áreas materiales (16) y áreas de colectivos de atención pública (9).
- Prestaciones económicas para la inclusión social
- Acción comunitaria y social
- Derechos lingüísticos, cultura y deporte
- Educación
- Hacienda
- Seguridad
- Justicia
- Medio ambiente y acción climática
- Obras públicas, transportes e infraestructuras
- Sectores regulados y transición energética
- Personal al servicio de las administraciones públicas
- Régimen jurídico, bienes y servicios de las administraciones públicas
- Salud
- Administración electrónica, protección de datos, transparencia y buen gobierno
- Trabajo y seguridad social
- Urbanismo y derecho a la ciudad
- Vivienda
- Familias
- Igualdad e integridad de las mujeres
- Personas con discapacidad
- Personas en prisión
- Personas gitanas y otras minorías culturales
- Personas migrantes y refugiadas
- Personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales
- Personas mayores y personas en situación de dependencia
- Personas víctimas de los grupos terroristas