El Ararteko insta al Ayuntamiento de Bilbao a ofrecer alternativas a la aplicación móvil para gestionar el acceso a zonas de carga y descarga
El Ararteko ha recomendado al Ayuntamiento de Bilbao que permita a los usuarios de las zonas de carga y descarga obtener las autorizaciones necesarias mediante métodos alternativos a la aplicación móvil actualmente impuesta. Esta resolución se ha emitido tras una queja de un ciudadano que mostró su disconformidad con la obligación de utilizar una aplicación de móvil para vehículos dedicados a la distribución urbana de mercancías.
El Ararteko solicitó información al Ayuntamiento de Bilbao y el consistorio argumentó que la obligatoriedad de la aplicación se debe a la facilidad de uso que representa para profesionales familiarizados con tecnologías móviles.
El Ararteko cuestiona la claridad de las obligaciones establecidas para la ciudadanía en la ordenanza de estacionamiento, señalando que la normativa municipal no especifica de forma explícita la obligatoriedad de la aplicación móvil como único medio para obtener el permiso de estacionamiento en estas áreas. Esta carencia puede generar inseguridad jurídica y perjudicar el derecho de la ciudadanía a conocer claramente sus derechos y obligaciones.
Además, esta institución ha instado al consistorio a revisar los criterios técnicos y jurídicos que sustentan esta imposición tecnológica, sugiriendo que estos deben estar orientados al beneficio de la ciudadanía y no exclusivamente a la gestión administrativa. El Ararteko enfatiza que la buena administración exige que los servicios se adapten a las necesidades de los usuarios, no a las preferencias operativas de la administración.
Por otro lado, la resolución también se centra en la protección de datos personales, ya que la aplicación requiere la geolocalización del dispositivo móvil de los usuarios, lo cual implica un tratamiento de datos personales sensible. El Ararteko subraya que esta recogida de datos debe ser analizada a la luz del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y que el Ayuntamiento debe revisar si la información recogida es adecuada, pertinente y no excesiva. También señala que la aplicación debería cumplir con los requisitos legales en materia de administración electrónica.
Por todo ello, el Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Bilbao que informe a la ciudadanía de forma clara y accesible sobre sus derechos y obligaciones respecto al uso de la aplicación y que valore el establecimiento de alternativas no electrónicas para aquellos usuarios que no deseen o no puedan emplear la aplicación móvil. Asimismo, aconseja al consistorio que revise la normativa de protección de datos de la aplicación y realice los ajustes necesarios para garantizar su cumplimiento.
Vitoria-Gasteiz, 7 de enero de 2025