El Ararteko recomienda al Consorcio de Transportes de Bizkaia que tome las medidas oportunas para solucionar el problema del ruido y vibraciones dentro de unas viviendas de Getxo afectadas por el paso de trenes
Un grupo de personas residentes en varias viviendas de dos edificios de Getxo acudieron al Ararteko tras la respuesta ofrecida por el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) a las denuncias presentadas por el excesivo ruido y vibraciones generados en sus domicilios por el paso de los trenes de Metro Bilbao en el entorno de la estación de Bidezabal. Relataron que se habían dirigido en varias ocasiones a Metro Bilbao y al CTB exponiendo el problema que padecían dentro de sus viviendas, desde el 2011, como consecuencia del incremento del número de vagones en cada unidad de metro y de la instalación de un bretel ferroviario en ese entorno. Asimismo, indicaron que con motivo de la apertura del plazo de participación ciudadana durante el proceso de aprobación del Plan de Acción contra ruidos y vibraciones -2021-2024- habían solicitado al CTB que tomará las medidas correspondientes para paliar las molestias en sus domicilios derivadas de la contaminación acústica generada por Metro Bilbao en esa zona.
Los reclamantes planteaban que, si bien habían tenido conocimiento de que el CTB había encargado un estudio para analizar ese problema y adoptar alguna posible solución, insistían en que los niveles excesivos de ruido y vibraciones continuaban e impedían un adecuado descanso en sus domicilios, incluso en horario nocturno. Para poder solucionar cuanto antes esa afección a sus viviendas, habían propuesto al CTB la adopción de una serie de medidas provisionales para reducir el ruido y las vibraciones en los focos de emisión, mediante la eliminación del bretel ferroviario y la reducción de velocidad del metro en la entrada a Bidezabal.
El Ararteko solicitó información y el CTB le remitió un informe dando cuenta de las actuaciones llevadas a cabo para dar respuesta a las denuncias y las medidas que estaban previstas para reducir la incidencia acústica. A ese respecto, el informe consideraba que, en cumplimiento de la legislación estatal y autonómica en materia de ruido, el CTB había aprobado los mapas estratégicos de ruido y los planes de acción requeridos. En cuanto a las medidas provisionales solicitadas, el informe sostenía que no eran viables, ya que el bretel de Bidezabal era necesario para dar la vuelta a los trenes en ocasiones puntuales. Por otro lado, exponía que la reducción de la velocidad no implicaba necesariamente una disminución del ruido y vibraciones.
Tras analizar toda la información disponible, el Ararteko constata que el CTB ha evaluado el impacto acústico de la infraestructura ferroviaria y ha elaborado un plan de actuación en el caso de zonas como la expuesta en la reclamación, en la que se incumplen los objetivos de calidad acústica en el exterior de las edificaciones. En todo caso, a pesar de las quejas y del incumplimiento de esos objetivos calidad acústica, el CTB no ha incorporado a la Zona 5 Bidezabal como zona de actuación prioritaria y, hasta la fecha, solo ha considerado oportuno realizar un estudio de viabilidad de colocación de mini barreras o pantallas acústicas, sin que le conste a esta institución que se hayan llevado a cabo otras medidas para responder a las continuas reclamaciones ni para efectuar mediciones del ruido y de las vibraciones.
Por ello, el Ararteko recomienda al CTB que lleve a cabo, de inmediato, la medición del nivel de ruido y vibraciones dentro de las viviendas afectadas y, en caso de que exista incumplimiento de los valores límite de inmisión, adopte, sin dilación, las medidas correctoras correspondientes para solucionar el problema.
Vitoria-Gasteiz, 29 de mayo de 2024