Publicaciones

La actividad de la institución del Ararteko en cifras 2024

También en 2024, el aumento que ha tenido la actividad del Ararteko refleja de nuevo la tendencia al alza constante y sostenida en los últimos años. Una mirada integral a las actuaciones del Ararteko en este año permite constatar, concretamente, que éstas se han incrementado en cerca de un 7,4% respecto al año anterior, alcanzando un total de 14.608 actuaciones. Este dato refleja la suma de todas las actuaciones que la institución lleva a cabo en su misión esencial de salvaguarda de los derechos de las personas en Euskadi. Del total de las actuaciones mencionado, en torno a 10.150, corresponden a actuaciones de lastres oficinas de atención ciudadana del Ararteko, que prestan un servicio individualizado de atención y asistencia a la ciudadanía. Ello supone un incremento del 6,7% respecto a la misma actividad del año anterior.

Resumen del Informe anual al Parlamento Vasco 2024

Informe al Parlamento Vasco 2024 - Informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia

En el presente documento, el Ararteko presenta el Estudio sobre los discursos y actitudes de odio contra las personas LGTBI en Euskadi, elaborado durante 2023 y 2024 con la colaboración de Errotik.
La orientación sexual y la identidad de género son aspectos fundamentales que nos definen como personas y que constituyen elementos vertebradores de nuestra dignidad. Todas las personas deben poder vivir y desarrollar su personalidad con plenitud, sin menoscabo de su dignidad, sin prejuicios, odio o intolerancia. La diversidad, vivida y desarrollada bajo los principios jurídicos universales de la igualdad y libre de discriminación, es un valor y una meta para toda sociedad democrática.
Con esta investigación sociológica, el Ararteko ha conseguido comprender mejor las actitudes sociales presentes en la sociedad vasca en relación con las personas LGTBI y extraer una serie de conclusiones, que puedan servir de pautas para la mejora de las políticas públicas orientadas a proteger los derechos de las personas LGTBI.
Junto al documento principal, se presenta un documento de síntesis, que resume la metodología empleada y las conclusiones más relevantes del estudio.

En el documento principal Consideraciones para una reforma de la institución del Ararteko, entregado en julio de 2024 a la presidenta del Parlamento Vasco y posteriormente a todos los grupos políticos con representación en dicha asamblea legislativa, se abordan distintos aspectos que deberían ser tenidos en cuenta en una futura reforma de la institución orientada a adaptarla a nuestro tiempo.
Esta propuesta de reforma, impulsada por el propio Ararteko, encuentra su fundamento legal en la Ley 3/1985, por la que se crea y regula la institución del Ararteko, que prevé la posibilidad de que el propio Ararteko proponga al Parlamento Vasco, de manera razonada, aquellas modificaciones que estime necesarias. Con ello se pretende atender a los imperativos de las nuevas leyes y a los estándares europeos e internacionales en materia de derechos humanos y de las instituciones Ombudsman. El objetivo no es otro que consolidar y afianzar a la institución del Ararteko, por su papel esencial en el fortalecimiento de la democracia, del Estado de Derecho, de la buena administración y, en última instancia, en la protección y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Además, en el documento separado, titulado Recapitulación de propuestas, se recogen las propuestas concretas derivadas de las consideraciones y reflexiones expuestas a lo largo del documento principal, atendiendo al mismo esquema sistemático planteado en su índice. El objeto de esta recapitulación de propuestas es facilitar la lectura rápida y sumaria del contenido nuclear del documento principal.

Esta publicación recoge las ponencias del curso organizado por el Ararteko, dentro de los XLIII Cursos de Verano de la UPV/ EHU, el mes de julio de 2024 en el palacio Miramar de Donostia-San Sebastián. En esta ocasión, nos hemos propuesto reflexionar y debatir sobre los desafíos de la equidad educativa y la escolarización en Euskadi. Nuestra intención ha sido la de dedicar especial atención al problema de la segregación escolar, sin dejar de lado, sin olvidarnos de que el mandato existente es el de asegurar una educación inclusiva y equitativa de calidad.

Informe dirigido al Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, con objeto de contribuir al seguimiento que este organismo realiza periódicamente al Estado español con respecto al grado de cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño. Centrado en las cuestiones determinadas previamente por el Comité como prioritarias para este VII ciclo de seguimiento, la aportación del Ararteko se circunscribe, conforme a su competencia, a la realidad vasca y a la actuación de las administraciones vascas.
