La eliminación de cualquier discriminación por razón de sexo
Atendemos a las quejas que nos formulan las ciudadanas o ciudadanos denunciando posibles discriminaciones por razón de sexo:
Las quejas que denuncien discriminaciones por razón de sexo que tengan lugar en el marco de relaciones privadas pueden ser formuladas ante la Defensoría de la Igualdad de Mujeres y Hombres.
Dado el carácter transversal del trabajo de esta área, las discriminaciones por razón de sexo pueden afectar a distintas áreas de trabajo de la institución, como el área de cultura, de trabajo, de función pública, educación, acción social, hacienda u otras. Los casos recientes más destacados son los siguientes:
El objetivo de la igualdad de mujeres y hombres en una sociedad que parte de un sistema de desigualdad estructural
Dentro de este eje de actuación, incardinamos las distintas quejas que, por la materia de la que tratan, tienen una estrecha relación con el objetivo de la igualdad de las mujeres, aunque no se originen con motivo de una discriminación por razón de sexo.
Los principales temas afectados en nuestro trabajo más reciente son los siguientes:
En el año 2003 se elaboró en esta institución un Informe extraordinario sobre la respuesta institucional a la violencia contra las mujeres en la CAPV, en el que se recogían una serie de recomendaciones, cuya base teórica es asumida hoy por las diferentes administraciones públicas vascas.
Entre las actividades más destacables que realizamos actualmente en este campo, debemos referirnos a:
La Ley del Parlamento Vasco 4/2005, para la Igualdad de Mujeres y Hombres constituye la principal norma para Euskadi en materia de igualdad. Esta ley contiene distintas previsiones, principios e instrumentos dirigidos a lograr el objetivo de la igualdad de mujeres y hombres, que permiten que la función de control y vigilancia de las actuaciones administrativas -atribuida a esta institución del Ararteko- encuentre un fundamento jurídico concreto para desplegarse de manera más ambiciosa y concreta.
Por ello, desde la promulgación de esta ley, llevamos a cabo un seguimiento de su aplicación y estado de desarrollo, atendiendo a distintas cuestiones que la ley plantea, que reflejamos en el informe que cada año esta institución presenta ante el Parlamento Vasco